El proyecto OOTS realiza un intercambio seguro de mensajería transfronteriza. Para realizar las comunicaciones se apoya en una implementación de eDelivery compatible con el estándar OASIS ebMS3/AS4.
La integración del punto de acceso de eDelivery Harmony desarrollada por Nordic Institute for Interoperability Solutions (NIIS) en el proyecto OOTS plantea un reto considerable, especialmente debido a las dificultades previas en la implementación de la mensajería AS4. La complejidad radica en adaptar los protocolos de comunicación de manera eficiente, asegurando la interoperabilidad con sistemas heredados y cumpliendo con los requisitos de seguridad y fiabilidad. Además, es fundamental coordinar esfuerzos entre los equipos técnicos para superar los obstáculos que han surgido en experiencias anteriores y optimizar la conectividad dentro de la infraestructura del proyecto.
La adopción del componente Harmony es una decisión madurada durante la prueba de concepto inicial para valorar su vialbilidad. El punto de partida es la recomendación de uso tras conversaciones bilaterales con el equipo OOTS de Finlandia. Los puntos clave que se evalúan en la prueba de concepto son los siguientes:
-
Proceso de instalación de la solución.
-
Configuración y mantenimiento de certificados.
-
Integración con la plataforma nacional OOTS.
-
Pruebas de mensajería E/S.
- Pruebas de rendimiento.
La solución Harmony pasa de una prueba de concepto a un candidato real para entornos productivos donde sea capaz de funcionar con alta disponibilidad y carga de trabajo.
La integración del componente Harmony dentro del proyecto OOTS ha demostrado ser una solución viable y eficiente para el intercambio seguro de mensajería transfronteriza. La facilidad de instalación, la intuitividad de su interfaz web y la estabilidad en condiciones de carga elevada confirman su idoneidad para su adopción en entornos productivos.
Si bien el requisito de utilizar Ubuntu como sistema operativo es un aspecto a considerar, los beneficios en términos de interoperabilidad, seguridad y rendimiento superan los desafíos iniciales. La colaboración técnica y las pruebas realizadas han sido fundamentales para validar su funcionamiento y garantizar su compatibilidad con la infraestructura existente.
La evolución de Harmony hacia un uso en producción refuerza su papel como una herramienta clave en la digitalización y modernización de la Administración Pública. Con su implementación, se avanza hacia un sistema más eficiente, seguro y alineado con los estándares internacionales de comunicación electrónica.